miércoles, 23 de abril de 2014

Mi avatar

Mapa mental


REVISTAS DEPORTIVAS 

Estas son algunas de las revistas donde podrás consultar sobre los distintos acontecimientos del mundo del fútbol :

Jugadores destacados en el deporte

 César Cueto





César Cueto es reconocido como uno de los más técnicos y talentosos jugadores que ha producido la Selección de fútbol del Perú. Actualmente tiene 61 años.
Un poeta convertido en futbolista. Capaz de romper las leyes de la física y penetrar la materia como lo hizo en el Centenario de Uruguay. Su zurda podía dejar en ridículo al mejor marcador. Para muchos, es uno de los mejores jugadores de la historia en Sudamérica.





 Zinedine Zidane
(Marsella, 1972) Futbolista francés, campeón mundial y europeo con la selección de Francia, considerado como uno de los mejores jugadores del mundo. Zizou, apodo por el que también se le conoce, poseyó unas cualidades futbolísticas sobresalientes y un palmarés en que no falta ningún título, ya que además de ganarlo todo con la selección francesa, Zidane consiguió, en la categoría de clubes, ser campeón de Liga, de la Supercopa de Europa y de la Copa Intercontinental.
Un jugador que era capaz de detener el tiempo cuando tenía el balón. Antes de recibir el esférico ya pensaba la siguiente jugada. Nunca un apodo le calzó mejor que mago. El mítico francés era un hombre de mundiales. Escribió sus mejores poemas en los escenarios adecuados. Jugaba con terno.




 Diego Maradona
Nació el 30 de octubre de 1960, en Lanús, cerca de Buenos Aires (Argentina). Se cría en Villa Fiorito, provincia de Buenos Aires, entre los potreros y la pobreza. 

Se inició en el mundo del fútbol a los nueve años, en un equipo infantil, Los Cebollitas. A los dieciséis ya era convocado por la selección argentina. En 1979 le eligieron como mejor jugador sudamericano del año. 

Su debut en primera tuvo lugar el miércoles 20 de octubre de 1976. Fue con el Argentinos Juniors, con la camiseta número 16, metiendo un caño en la primer pelota que toca. Recibían a Talleres de Córdoba, el partido terminó 0-1 pero poco importa el resultado, ese día sería histórico para el fútbol argentino. 
Ese pequeño argentino tuvo la personalidad para agigantarse en el terreno de juego y dedicarse a quebrar cinturas. Un descarado que robaba sonrisas y aplausos de quienes lo admiraban. Convirtió el mejor gol de la historia de los mundiales y se llevó la Copa FIFA. Barrilete Cósmico.




Leo Messi - Lionel Messi

Futbolista argentino 

Nació el 24 de junio de 1987 en RosarioSanta FeArgentina. Criado en el seno de una familia humilde, es hijo de Jorge Horacio Messi, trabajador de una fábrica, y de Celia María Cuccittini, una limpiadora a media jornada. Con cinco años se inicia en el Grandoli, un pequeño equipo de su barrio que entrenaba su padre. 


En 1995, pasó a entrenarse en las categorías inferiores de Newell's Old Boys, club con el que ganó la Copa de la Amistad de Perú en 1997. A los ocho años le diagnosticaron una deficiencia en la hormona del crecimiento, que le impedía tener un desarrollo físico normal. 
Messi es un jugador destacado de la selección argentina, donde actualmente se desempeña como Capitán del equipo.En 2006 llegó a ser el jugador más joven de la selección argentina en asistir a una Copa Mundial de Fútbol, con la cual obtuvo el subcampeonato en la Copa América 2007.


Cómic importacia del FÚTBOL




IMPORTANCIA DEL FÚTBOL 

Cabe resaltar la importancia del fútbol en nuestra sociedad , el fútbol ocupa un rol muy importante ya que es un deporte en que lo principal para su practica en la disciplina así que nos ayudar a desarrollar esa cualidad en nosotros como también  ha sido utilizado por mucho tiempo como rehabilitación o método para bajar los indices de una comunidad en especifica en se encuentra sumergida en el mundo de la droga como también a grupos violetas promociona el trabajo en equipo en compañerismo a saber asimilar cundo perdemos , ganamos nos va bien o nos va mal a levantarnos ya sea en la cancha o el la vida cotidiana a probar los deleites de un triunfo bien ganado con esfuerzo y dedicación pero sobre todo une a familias , a una ciudad y a un país con un mismo sentimiento el fútbol  
PD: se que no era necesario hacer esto pero me parecio importante como dije en un principio la importacioa que juega en una sociedad Amo el fútbol!!





Mapa goegrafico del fútbol

Mapa geográfico de los lugares mas importantes donde se destaca el fútbol


para hacer esto es de vital importancia resaltar que el fútbol es uno de los principales deporte que se practica en el mundo aquí esta una mapa geográfico que nos ayudaría a reafirmar la información ya dicha.



como es claro existe lugares donde se destaca el  fútbol donde su practica es mas intensiva y su cultura es aun mas grande aquí tenemos 





sábado, 12 de abril de 2014

LINEA DE TIEMPO DEL FÚTBOL




Una mirada al fantástico mundo 

del fútbol



200 a.C. – La dinastía Han en China tsu chu (dan patadas a una bola hecha de cuero relleno)
Siglo VII- Los japoneses tienen una forma de fútbol llamada Kemari.
Siglo XII- Evidencias de algún tipo de fútbol practicado en Inglaterra (aunque con muchos jugadores y terrenos de juego muy grandes).
Siglo XIV- En Florencia se disputa un juego llamado Calcio (juego de la patada); en él participan equipos de 27 jugadores con 6 árbitros, usando tanto manos como pies.
Siglo XVIII- El fútbol era popular en algunas escuelas inglesas, pero aún comprendía muchos jugadores por bando.

1846- Primer intento serio de establecer un reglamento (H.Winton y J.C. Thring en la Universidad de Cambridge) Fueron 10 reglas: “las reglas de Cambridge” o el juego sencillo.
1855- Se funda el Sheffield Football Club, el club más antiguo del mundo.
1862- Se funda el Notts Country, el club de liga más antiguo del mundo.
1862- fundación del club Oneida de Boston, el club más antiguo de EEUU.
1863, Octubre- Se funda la FA (Fútbol Asociación) en la Taberna Freemasons de Londres.
1871, Octubre- Charles Alcock propone la idea de una Copa de Fútbol Asociación.
1872- Se disputa por primera vez la Copa de Fútbol Asociación (también conocida como FA cup); participan 15 equipos y la gana el Wanderes.
1972- en Escocia se celebra el primer partido internacional (Inglaterra contra Escocia)
1878- Primer partido con luz eléctrica.

1885- Se legalizó el profesionalismo en el fútbol después de muchas discrepancias.
1885- Se funda la FA de Bélgica.
1888- Creación de la Liga de Fútbol inglesa.
1889- Fundación de la FA danesa.
1889- Fundación del “Huelva Recreation Club” (Recreativo de Huelva), club más antiguo de España.
1889- Se funda la FA holandesa.
1890, finales- La liga de Moscú empieza a funcionar.
1891- Se funda la AFA (Asociación de Fútbol Argentino).
1892- Fundación del Génova (club más antiguo de la liga italiana)
1895- Se funda la Fa de Suiza.
1895- Chile forma su federación
1898- Se crea la FA italiana.


1900- Uruguay forma su federación.
1900- Se funda la FA Alemana.
1901- Se funda la FA de Checoslovaquia.
1901- Se funda la FA de Hungría.
1902- Se funda la FA de Noruega.
1902- Se disputa la primera competición oficial en España: Copa del Rey Alfonso XIII (la gana el Vizcaya)
1904- Se funda la FIFA y se establecen reglas mundiales.
1904- Se funda la FA de Suecia.

1904
- Se funda la FA de Austria.
1906- Paraguay forma su federación.
1907- Se funda la FA de Finlandia.
1908- Se funda la FA de Luxemburgo
1908- Se funda la FA de Rumania.
1913- Se funda la FA de España.
1916- Se forma la Confederación Sudamericana de Fútbol.
1916- comienza el Campeonato Sudamericano de selecciones.
1930- se celebra la primera Copa del Mundo Jules Rimet, en Uruguay con 13 participantes.
1941- Se funda la FA de Portugal.
1954- fundación de la UEFA, Unión Europea de Fútbol Asociación.
1955- Se celebra por primera vez la Copa de Europa, idea de un editor de fútbol del diario L´Equipe.
1955- Se establece la copa de la UEFA (o Copa de Ferias).
1956- Comienza la Copa de Asia de Selecciones Nacionales.
1957- Se crea la CAF, Confederación Africana de Fútbol.
1957- Se disputa la primera copa de África de selecciones nacionales.
1960- Inicio del campeonato de Europa de selecciones, o Eurocopa.
1960- Se disputa por primera vez la Copa Sudamericana (o copa de clubes campeones de Sudamérica).
1960- Primera edición de la Copa Intercontinental.
1961- Se celebra por primera vez la final de la Recopa de Europa.
1962- Se inaugura la copa de campeones de la CONCACAF.
1965- La Copa Sudamericana pasa a llamarse Copa Libertadores de América.
1970- Brasil gana el trofeo de la Copa del Mundo en propiedad, al quedar campeón en 3 ocasiones. A su vez ésta pasa a llamarse Copa del Mundo de la FIFA.

1970- Surge la Copa América, que resurge del declive del Campeonato Sudamericano de selecciones.
1977- Primer campeonato del mundo de la FIFA sub- 20.
1978- Se establece el campeonato de Europa sub- 21 de selecciones.
1983- Se inician los campeonatos de Europa femeninos.
1985- Primer campeonato del mundo de la FIFA sub- 17.
1991- Primer campeonato del mundo femenino
1991- Se modifica el formato de la Copa de Europa: pasa a conocerse como Liga de Campeones de tal forma que ya no solo juega el primer clasificado de cada liga.

2004-  Desaparece la Copa Intercontinental; la sustituye el Mundialito de clubes.